Main menu

Pages

GIS for ES (GIS in Spain)

Herramientas de análisis espacial ArcToolbox

Una descripción general de Spatial Analyst Toolbox

(ArcGIS, ArcToolbox) Herramientas


  1. La extensión ArcGIS Spatial Analyst proporciona un amplio conjunto de herramientas de modelado y análisis espacial para datos ráster (basados ​​en celdas) y entidades (vectoriales).
  2. Las capacidades de Spatial Analysts se dividen en categorías o grupos de funciones relacionadas. Conocer las categorías le ayudará a identificar cuál en particular. herramienta a utilizar. La tabla al final de esta sección enumera todos los conjuntos de herramientas disponibles con una descripción de las capacidades que ofrecen las herramientas en cada uno.
  3. Hay varias formas de acceder a la funcionalidad de Spatial Analyst. Con el geoprocesamiento, las operaciones en la caja de herramientas de Spatial Analyst se pueden realizar a través de un cuadro de diálogo Herramienta, Python (ya sea en una interfaz de línea de comandos interactiva o con un script), o un modelo. Las operaciones y los flujos de trabajo tradicionales que utilizan MapAlgebra también se pueden realizar en el entorno de Python. También hay una calculadora ráster disponible para ingresar expresiones simples de álgebra de mapas que generan un ráster de salida.
  4. Consulte la ayuda de la extensión Spatial Analyst para obtener más información sobre el producto, sus capacidades y cómo realizar análisis con él.

Una descripción general de Spatial Analyst Toolbox

  • Conjunto de herramientas de Spatial Analyst Toolbox:


1. Condicional

Las herramientas condicionales le permiten controlar los valores de salida en función de las condiciones impuestas a los valores de entrada. Las condiciones que se pueden aplicar son de dos tipos, ya sea consultas sobre los atributos o una condición basada en la posición de la declaración condicional en una lista.


 2. Densidad

Con las herramientas de Densidad, puede calcular la densidad de las entidades de entrada dentro de una vecindad alrededor de cada celda ráster de salida.


3. Distancia

Las herramientas de Distancia le permiten realizar un análisis que tiene en cuenta la distancia en línea recta (euclidiana) o ponderada. La distancia se puede ponderar por una superficie de costo simple (fricción), o en formas que tengan en cuenta las restricciones verticales y horizontales al movimiento.


4. Extracción

Las herramientas de extracción le permiten extraer un subconjunto de celdas de un ráster por los atributos de las celdas o su ubicación espacial. También puede obtener los valores de celda para ubicaciones específicas como un atributo en una clase de entidad de puntos o como una tabla.


5. Generalización

Las herramientas de análisis de generalización se utilizan para limpiar pequeños datos erróneos en el ráster o generalizar los datos para eliminar detalles innecesarios para un análisis más general.


6. Agua subterránea

Las herramientas de agua subterránea se pueden utilizar para realizar modelos rudimentarios de advección-dispersión de los constituyentes del flujo de agua subterránea. Los siguientes temas proporcionan información básica sobre los aspectos teóricos de las herramientas, así como algunos ejemplos de su implementación. Las herramientas de agua subterránea se pueden aplicar individualmente o en secuencia para modelar y analizar el flujo de agua subterránea.


7. Hidrología

Las herramientas de hidrología se utilizan para modelar el flujo de agua a través de una superficie. Las herramientas de hidrología se pueden aplicar individualmente o en secuencia para crear una red de arroyos o delinear cuencas hidrográficas.


8. Interpolación

Las herramientas de interpolación crean una superficie continua (o de predicción) a partir de valores de puntos muestreados.


La representación de superficie continua de un dataset ráster representa alguna medida, como la altura, la concentración o la magnitud (por ejemplo, elevación, acidez o nivel de ruido). Las herramientas de interpolación de superficies hacen

predicciones a partir de mediciones de muestra para todas las ubicaciones en un dataset ráster de salida, ya sea que se haya tomado o no una medición en la ubicación.


9. locales

Las herramientas locales son aquellas donde el valor en cada ubicación de celda en el ráster de salida es una función de los valores de todas las entradas en esa ubicación.


Con las herramientas locales, puede combinar los rásteres de entrada, calcular una estadística sobre ellos o evaluar un criterio para cada celda en el ráster de salida en función de los valores de cada celda de varios rásteres de entrada.


10. Álgebra de mapas

Map Algebra es una forma de realizar análisis espacial mediante la creación de expresiones en un lenguaje algebraico. Con la herramienta Calculadora ráster, puede crear y ejecutar fácilmente expresiones de Álgebra de mapas que generen un conjunto de datos ráster.


11. Matemáticas

Las herramientas matemáticas generales aplican una función matemática a la entrada. Estas herramientas se dividen en varias categorías. Las herramientas aritméticas realizan operaciones matemáticas básicas, como la suma y la multiplicación. Existen herramientas que realizan varios tipos de operaciones de exponenciación, que incluyen exponenciales y logaritmos además de las operaciones básicas de potencia. Las herramientas restantes se utilizan para la conversión de signos o para la conversión entre tipos de datos enteros y de coma flotante.


Matemáticas bit a bit

Las herramientas matemáticas bit a bit calculan sobre la representación binaria de los valores de entrada.


Matemáticas Lógicas

Las herramientas de matemáticas lógicas evalúan los valores de las entradas y determinan los valores de salida en función de la lógica booleana. Las herramientas se agrupan en cuatro categorías principales: booleanas, combinatorias, lógicas y relacionales.


Matemáticas trigonométricas

Las herramientas de matemáticas trigonométricas funcionanvarios cálculos trigonométricos sobre los valores en un ráster de entrada.


12. Multivariado

El análisis estadístico multivariado permite la exploración de relaciones entre muchos tipos diferentes de atributos. Hay dos tipos de análisis multivariante disponibles: clasificación (tanto supervisada como no supervisada) y análisis de componentes principales (PCA).


13. Barrio

Las herramientas de vecindario crean valores de salida para cada ubicación de celda en función del valor de ubicación y los valores identificados en un vecindario específico. El tipo de vecindario puede ser en movimiento o radio de búsqueda.


14. superposición

Las herramientas de análisis de superposición le permiten aplicar pesos a varias capas de entrada, combinarlas en una sola salida y, sujeto a especificaciones de distribución y forma, identificar las ubicaciones preferidas dentro de ese resultado. Estas herramientas se utilizan comúnmente para el modelado de idoneidad.


15. Creación de ráster

Las herramientas de creación de ráster generan nuevos rásteres en los que los valores de salida se basan en una distribución constante o estadística.


16. Reclasificación

Las herramientas Reclasificar brindan una variedad de métodos que le permiten reclasificar o cambiar los valores de las celdas de entrada a valores alternativos.


17. Segmentación y Clasificación

Con las herramientas de segmentación y clasificación, puede preparar rásteres segmentados para usarlos en la creación de datasets ráster clasificados.


18. Radiación solar

Las herramientas de análisis de radiación solar le permiten mapear y analizar los efectos del sol sobre un área geográfica durante períodos de tiempo específicos.


19.Superficie

Con las herramientas de superficie, puede cuantificar y visualizar una forma de relieve del terreno representada por un modelo de elevación digital.


20. zonales

Las herramientas zonales le permiten realizar análisis donde la salida es el resultado de cálculos realizados en todas las celdas que pertenecen a cada zona de entrada. Una zona se puede definir como una sola área de un valor particular,

pero también puede estar compuesto por múltiples elementos o regiones desconectados, todos con el mismo valor. Las zonas se pueden definir por conjuntos de datos ráster o de entidades. Los rásteres deben ser de tipo entero y las entidades deben tener un campo de atributo de cadena o entero.


Para ir a todas las herramientas de análisis:

parte 1

parte 2

Comentarios