Main menu

Pages

GIS for ES (GIS in Spain)

Beneficios, características, objetivos, especializaciones, importancia, los mejores y más fuertes programas GIS

¿Cuáles son los beneficios de SIG?

¿Cuáles son las ventajas de SIG?

¿Por qué usamos aplicaciones GIS?

¿Cuáles son los objetivos del SIG?

¿Cuáles son las carreras de SIG?

¿Cuál es la diferencia entre un ingeniero y un geógrafo en el soporte SIG?

La importancia de usar mecanismos GIS??

¿Qué nos beneficia el uso de un software GIS?

El mejor y más poderoso software compatible con GIS

¿La importancia de usar el software ArcGIS?

¿Cuáles son los beneficios del software ArcGIS?

¿Cuáles son las ventajas y fortalezas del software ArcGIS?

Sigue el artículo para averiguarlo.

Benefits, features, objectives, specializations, importance, the strongest and best GIS programs

Introducción.

Al principio y antes de responder todas las preguntas del artículo y su título, los programas ArcGIS se encuentran entre los más importantes, fuertes y mejores programas que apoyan la ciencia SIG, aquí debemos diferenciar entre la ciencia SIG y los programas que contribuyen a la aplicación de esta misma. ciencia importante ya que es una ciencia que se preocupa en los datos geoespaciales y su relación entre muchas ciencias,

El uso de SIG se debe a los interesados ​​en geografía y ciencias de la tierra, además de los ingenieros en particular, los ingenieros topógrafos.

nota IMPORTANTE.

En este artículo se explicará la importancia de utilizar los sistemas de información geográfica (SIG) a través de los programas ArcGIS.

Resumimos la importancia, objetivos, beneficios, especializaciones y fortalezas al utilizar SIG y por qué SIG es lo mejor en el avance de ciudades y países. Qué servicios nos brindan los programas de ArcGIS para ayudarnos a implementar usando GIS.

Definición del software ArcGIS:

Es un conjunto de programas (ArcMap, ArcToolbox, Arc Catalog, ArcScene y ArcGlobe) que se ocupan de recopilar, guardar y almacenar datos geográficos dentro de las geodatabases a través de la digitalización y el ingreso de datos, luego se realizan los análisis Es apropiado para comprender los datos geográficos dentro de las bases de datos geográficas y derivar nuevos datos a partir de los datos originales, y finalmente se elaboran informes y mapas, todo ello con el objetivo de apoyar en la toma de decisiones adecuadas para resolver muchos problemas y facilitar el acceso a la información al resto de las personas a través de métodos de presentación de datos, ya sea desde programas (ArcMap). , ArcScene y ArcGlobe) o a través de los sitios web.

Todos los servicios de software de ArcGIS:

  1. Recogida de datos geográficos: a través de mapas y datos de levantamientos de campo, ya sean datos descriptivos o datos espaciales (puntos de seguimiento de GPS y otros), para que estos datos sean contrastados para facilitar su posterior entrada en las bases de datos geográficas.
  2. Almacenamiento de datos geográficos: los datos espaciales se guardan de varias formas, incluso temporales, como archivos de forma durante un período determinado, y luego se transfieren a bases de datos geográficas que se consideran la incubadora madre de datos geográficos en forma de capas. Estos datos son vectores, ráster o tablas de datos. Descriptivo (Vector, Datos Raster y Tabla).
  3. Almacenamiento de datos geográficos: A través de una computadora o servidores (Severs), debido al volumen de datos geográficos que representa un país o una gran ciudad, o incluso mapas e imágenes aéreas y espaciales de gran tamaño, necesitamos dispositivos para el almacenamiento.
  4. Análisis de datos geográficos: Hay dos tipos de análisis, el primero es un análisis teórico con el que podemos entender los geodatos cuando se abren en ArcMap. El segundo tipo es a través del uso de herramientas y comandos dentro de los programas de ArcGIS a través de los cuales se obtienen nuevos datos y se derivan del original.
  5. Salida de informes: A través de informes estadísticos, espaciales y extrayendo resultados de cualquier base de datos geográfica, podemos obtener gráficos y escribir una descripción del estado de los datos geográficos sobre los que se está trabajando.
  6. Diseño y producción de mapas: a través de mapas, alcanzamos todos los objetivos de nuestro uso de SIG y presentamos estos mapas a los tomadores de decisiones para que tomen la decisión adecuada en función de los mapas.
  7. Realización de análisis de datos 3D: mediante la gestión y transformación de datos en modelos de datos ráster y de superficie (Datos ráster de superficie) y Datos vectoriales, además de la creación y el análisis de datos de superficie en diferentes formatos (TIN, Terreno, Datos de superficie y ráster) Y la conversión entre muchos archivos hacia y desde el entorno de ArcGIS como (OpenFlight, SketchUp, Lidat y Collada), análisis de relaciones geométricas, tablas de datos, operaciones de interpolación para producir datos ráster continuos que representan un modelo de elevación digital (DEM), datos de pendientes y mapas de grados Calor y más, todo al usar las herramientas de 3D Analyst.
  8. Resolución de problemas espaciales o estadísticos: A través de operaciones básicas de análisis, superposición, truncamiento, proximidad y análisis estadístico se pueden realizar sobre un conjunto de datos geográficos, como cortar una pequeña parte de un gran grupo de datos, todo mediante el uso del análisis. caja de herramientas (Herramientas de análisis).
  9. Producir nuevos datos a partir de los datos originales y mejorarlos para apoyar la producción y el diseño de mapas: creando nuevos textos, simplificando y suavizando las características geográficas y reduciendo su densidad, además de crear redes e indexar mapas y el Libro de Mapas, todo al usar las herramientas de cartografía.
  10. Convertir datos hacia y desde el entorno del software ArcGIS: cualquier tipo de datos espaciales producidos a partir de programas fuera de ArcGIS y queremos agregarlos a las geodatabases en el programa ArcMap u otros programas dentro de ArcGIS, se utiliza el cuadro Herramientas de conversión.
  11. Administrar, desarrollar y mejorar geodatabases, conjuntos de datos, capas, clases de entidad, campos y todos los datos dentro de cualquier geodatabase: todo respondiendo preguntas espaciales o estadísticas y Administración de datos, espacios de trabajo, archivado, archivos adjuntos, comparación de datos, subcategorías, principal (Dominio, Suptypes), red de geometría, gráficos, índices, uniones de datos, visualización de datos geográficos, paquetes, sistemas de coordenadas y conversión entre ellos, además de crear relaciones entre clases, hojas de cálculo, topología y versiones, todo a través de las herramientas de gestión de datos.
  12. Edición y modificación de las características geográficas: al editar las características geográficas que contienen datos vectoriales sin abrir la edición (Iniciar edición) desde la barra de herramientas de edición, todo debido a los datos recopilados y guardados en la primera etapa dentro de una base de datos Los datos geográficos pueden no ser exactos todo o carece de un entorno de corte y partición, especialmente los límites de los polígonos con problemas geométricos como espacios o superposiciones. Las herramientas de procesamiento geoespacial se utilizan para resolver tales problemas además de abordar la densidad de vértices de los puntos fronterizos (Vertex). Y la integración y otros problemas se realizan mediante el uso de herramientas de edición.
  13. Operaciones de configuración y determinación de la ubicación: Las coordenadas son la primera imagen que determina la ubicación de cualquier punto de referencia en el globo, pero las ubicaciones se pueden crear en otros formatos y métodos que son más fáciles y mejores que descubrir ubicaciones a través de coordenadas. realizar la geocodificación que se usa ampliamente en la numeración de edificios y carreteras, como la dirección de una casa a través del número de calle y luego el número de edificio dentro de los límites de un terreno en particular. Hay muchas fórmulas de numeración y geocodificación que se realizan mediante el uso de las herramientas de geocodificación.
  14. Cree una superficie o un mapa conectado a partir de datos de puntos y características: como la creación de un modelo de elevación digital (DEM) o un mapa de profundidad para el nivel del agua subterránea, niveles de contaminación y mapas de descripción de inundaciones, todo mediante el uso de herramientas geoestadísticas.
  15. Retorno y referencia lineal: para características geográficas lineales y características como carreteras, redes de agua y alcantarillado, además de ferrocarriles y ríos, estas características se pueden ver, consultar, editar y analizar mediante las herramientas de referencia lineal.
  16. Transporte y análisis de redes de transporte: mediante el análisis y el mantenimiento de cualquier red lineal y el mantenimiento de conjuntos de datos de red que representan redes de transmisión, rutas y la red más cercana, asigne una ubicación en las redes de transmisión a través de Network Analyst Tools.
  17. Administración de mapas de ArcServer: para admitir la simplificación de la extracción de datos geográficos a través del servidor y la facilidad de impresión cuando se visualizan datos en la web, mediante el uso de las herramientas del servidor.
  18. Herramientas estadísticas para analizar distribuciones y patrones de datos: mediante el uso del espacio y el tiempo, la cuarta y quinta dimensiones de los datos geográficos (4D, 5D) mediante la recopilación de puntos para el análisis con la determinación de tendencias de puntos calientes y fríos de importancia estadística a lo largo del tiempo, como como el análisis de datos de delitos o un brote de una enfermedad que se conoce mediante las herramientas de minería de patrones de espacio-tiempo.
  19. Modelado y análisis espacial de datos ráster y vectoriales: se interpretan las capacidades del analizador espacial para características y datos geográficos y se utiliza la evidencia específica con la adición de pesos a través de tablas de datos existentes con características geográficas, así como las tradicionales y nuevas operaciones espaciales que soportan matemáticas sobre datos geográficos, además del uso de análisis de condición, densidad, distancia, generalización, aguas subterráneas, análisis hidrológico, soporte para intercalación y reclasificación de datos raster, segmentación y clasificación de datos, radiación solar y superficial, a través de las herramientas del analista espacial.
  20. Análisis de distribuciones, patrones, procesos y relaciones espaciales: a través de estadísticas espaciales, es decir, la producción de datos vectoriales que expresan la distribución y patrones de datos geográficos, además de identificar las similitudes entre estadísticas espaciales y no espaciales en términos de conceptos. y objetivos al integrar proximidad, área, comunicación y relaciones entre datos geográficos, Resumir las características prominentes de la distribución espacial, como determinar el centro medio, la mediana y la tendencia global agregando pesos a través de campos en las tablas de datos, Determinar grupos espaciales con estadísticas significación que muestra puntos calientes y fríos o valores extremos para calcular patrones de agregación o dispersión, determinar la escala apropiada de análisis y explorar relaciones espaciales, todo lo cual admite en gran medida las estadísticas y esto se aplica mediante el uso del cuadro Herramientas de estadísticas espaciales.
  21. Monitoreo de la calidad de los datos geográficos: a través de procesos de seguimiento entre usuarios de bases de datos geográficas, incluyendo edición, dibujo e ingreso de datos, y conociendo el tiempo y hora de edición, todo ello a través de Tracking Analyst Tools.
  22. Obtención de las longitudes y áreas de las características geográficas: esto se hace automáticamente al finalizar el dibujo de cualquier característica geográfica, como dibujar los límites de un área geográfica cuya área se conoce directamente, así como al dibujar la carretera principal cuya longitud se conoce directamente, a través de reglas, leyes y software desarrollado dentro de los programas ArcGIS.
  23. Análisis de idoneidad espacial: lo usamos para implementar y dar seguimiento a muchos planes con el fin de ahorrar tiempo y esfuerzo y resolver problemas para determinar los mejores lugares para construir cualquier sitio nuevo bajo condiciones sólidas y reglas establecidas por expertos. Se conocen los mejores lugares para establecer una fábrica, una escuela, un centro de defensa civil, una estación de policía, un gran centro comercial y otras atracciones.

  • Gracias por el seguimiento, y esperamos que usted, el honorable visitante, agregue un comentario en la sección de comentarios a continuación para consultar o agregar más puntos en apoyo de ArcGIS y los programas de Sistemas de Información Geográfica (GIS), acepte el mayor respeto y presentar

Comentarios